Como un recién llegado a la UCIN, puede ser abrumador e incluso aterrador ingresar a la unidad por primera vez. Tómese el tiempo para aprender sobre el equipo en la habitación y más específicamente el equipo que su bebé necesita. Esta introducción al video y vista general del dispositivo es un buen lugar para comenzar.
Deb Discenza, fundadora de PreemieWorld, y Jennifer Degl, autora de From Hope to Joy, ambas mamás prematuras dan algunos consejos para sentirse más cómodas en el espacio de la UCIN de su bebé. Hablan sobre disfraces, ciertas funciones del dispositivo y la importancia de enfocarse en su bebé y no solo en el equipo.
Los bebés prematuros suelen estar en una incubadora. El objetivo de la incubadora es simular las condiciones del vientre de la madre. Una incubadora:
Aunque su bebé necesita pasar todo el mayor tiempo posible creciendo en la incubadora, las incubadoras más modernas están diseñadas para permitirle tanto a usted como a su equipo médico una mayor interacción con su bebé. El cuidado canguro (o el contacto piel con piel entre usted y el recién nacido) puede llevarse a cabo también mientras el bebé está en la incubadora. Se ha demostrado en multitud de ocasiones que es extremadamente importante en muchas formas y, por supuesto, para el desarrollo del vínculo de por vida entre usted y su bebé.
Una temperatura óptima para su bebé, llamada a veces "ambiente térmico neutro", es probablemente el aspecto más importante del tiempo que se pasa en la UCI neonatal. Los recién nacidos, especialmente los bebés prematuros, tienen un margen mucho más reducido de condiciones ambientales óptimas, y por esta razón tienen que permanecer en la UCI neonatal. Los neonatos más frágiles pasan la mayor parte del tiempo en incubadoras de cuidados cerrados, aunque algunos médicos prefieren ponerlos en cunas de calor radiante.
Una vez que el bebé se ha hecho más fuerte, podrá pasar tiempo desarrollándose en una cuna de calor radiante de cuidados abiertos. En este caso, los padres y el personal médico pueden tener un acceso sin restricciones a los bebés en un ambiente abierto, que les proporciona el calor necesario para madurar.
La temperatura de la cuna de calor radiante se puede ajustar para optimizar el estado del niño respecto a la temperatura ambiente, llevándola a alcanzar el ambiente térmico neutro deseado. Hoy en día, muchas cunas de calor radiante están calibradas para realizar este proceso automáticamente y mantener la temperatura óptima, incluso cuando el bebé no se encuentra en ella.
Los monitores de la UCI neonatal visualizan la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la presión sanguínea y los niveles de oxígeno en la sangre del bebé. También se pueden visualizar otros parámetros dependiendo de la condición del bebé y de lo que los médicos necesiten monitorizar.
Las tecnologías de monitorización más modernas permiten la integración de datos en todo el hospital y le permitirán ver las radiografías, los resultados de laboratorio y otra información del bebé en la cabecera, ayudando a los médicos a tomar decisiones con mayor rapidez.
Muchos monitores en la UCI neonatal están equipados con una señal de advertencia. Estas señales están destinadas a mantener a todos informados y conscientes sobre el estado del bebé y no a alarmar a los padres. En los últimos años, la tecnología ha avanzado y ayudado a reducir, y en algunos casos a eliminar, la necesidad de estas alarmas en ocasiones tan estridentes. Con seguridad, cualquier sonido de alarma es mucho mejor que una molestia, y cada paso que se da es para evitar molestar al bebé.
La bomba de infusión administra de forma intravenosa medicamentos y fluidos al bebé. Proporciona las cantidades óptimas necesarias, ya que las dosis son tan pequeñas que cualquier error mínimo puede provocar complicaciones. Por ello, las bombas constan de propiedades de seguridad, que monitorizan con cuidado la cantidad de medicación necesaria en base a las cantidades prescritas. En el equipo de profesionales también hay un farmacéutico especialmente formado, que se encarga de las microdosis que el bebé puede necesitar durante su estancia en la UCI neonatal.
Si alguien dice: “su bebé tiene ictericia”, quiere decir que el color de la piel de su bebé tiene un tono amarillento. Pero, ¿de dónde procede este color amarillo? Los recién nacidos producen constantemente glóbulos rojos nuevos y destruyen los antiguos. Uno de los productos de desecho de los glóbulos rojos antiguos es una sustancia amarilla llamada bilirrubina.
El hígado convierte la bilirrubina en una forma fácilmente desechable y se elimina del cuerpo a través de las heces. Algunos bebés fabrican la bilirrubina con mayor rapidez de lo que la pueden eliminar; esto causa que la bilirrubina se acumule en el cuerpo y haga que la piel adquiera un color amarillo. Este color amarillo es más visible a la luz del día (cerca de una ventana) o con luces fluorescentes, como las de una enfermería. La luz solar elimina el exceso de bilirrubina. Sin embargo, dada la naturaleza frágil de los bebés prematuros, la tecnología tiene que actuar. Los sistemas de fototerapia desprenden una luz azul cálida sobre su hijo y ayudan a eliminar la bilirrubina adicional, que finalmente será eliminada por el bebé de un modo inofensivo, a través de las heces.
Las lámparas de fototerapia han demostrado ser una forma muy eficaz de ayudar a procesar el exceso de bilirrubina. Normalmente la ictericia no es un asunto preocupante en los recién nacidos. Pero, como siempre, se extreman los cuidados con nuestros pacientes más pequeños.
La ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) se suele utilizar en la UCI neonatal si el bebé sufre insuficiencia respiratoria. Se trata de un tratamiento que proporciona oxigenación hasta que la función pulmonar del bebé se haya recuperado lo suficiente como para mantener unos niveles de oxígeno apropiados. La máquina de ECMO bombea sangre continuamente desde el bebé a través de un oxigenador de membrana, que simula el proceso de intercambio de gas de los pulmones; eliminando el dióxido de carbono y suministrando oxígeno. La sangre oxigenada se devuelve entonces al bebé.
Para poder monitorizar mejor el progreso y desarrollo de los órganos internos de su bebé, las enfermeras y los médicos utilizan rayos X. Estos ayudan a determinar cuál es el mejor procedimiento para tratar el estado del bebé, especialmente si sufre de problemas pulmonares. Las tecnologías modernas permiten aplicar los rayos X en las incubadoras sin tener que molestar al bebé. Se puede observar un pequeño cajón debajo de la cama con la película radiográfica.
La imagen por ultrasonidos es un procedimiento de diagnóstico común en la UCI neonatal; ofrece una imagen clara del interior del cuerpo. La realizan radiólogos o técnicos de ultrasonido o bien médicos para controlar los órganos en desarrollo del bebé, así como el flujo sanguíneo en el cerebro y dentro del cuerpo. Para ello se utiliza un transductor, que es un pequeño dispositivo manual, que envía ondas al interior del cuerpo y detecta sus ecos al rebotar en las estructuras internas. El ultrasonido puede realizarse mientras el bebé se encuentra en la incubadora.